CTTR

Somos un colectivo de trabajadorxs de la empresa SIRESA, perteneciente al grupo TERSA, creado ante la necesidad de defender nuestros derechos laborales, entendido de manera diferente al de los sindicatos tradicionales. Los trabajadores de Siresa prestamos servicio en los Punts Verd de Barri, Punts Verd Mòbil de Barcelona, Deixalleríes, Deixalleríes Mòblis del Area Metropolitana de Barcelona, Fábrica del Sol (Agenda 21) y Educación e Inspección ambiental.

jueves, 22 de diciembre de 2016

CLAÚSULA SUELO: LA BANCA DEBERÁ DEVOLVER EL DINERO






CLAUSULA SUELO: EL TRIBUNAL EUROPEO SENTENCIA QUE LA BANCA DEBE DEVOLVER EL DINERO










Recuperar todo el dinero


El TJUE sentencia que la banca debe devolver todo el dinero cobrado por efecto de la cláusula suelo




La sentència del TJUE que tots esperàvem ja ha arribat: la banca espanyola està obligada a retornar tots els diners cobrats per efecte de la clàusula sòl.
21 de diciembre de 2016
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) determina que la limitación en el tiempo impuesta por el Tribunal Supremo español a la devolución del dinero abonado por sus clientes por efecto de la cláusula suelo contraviene los principios del Derecho Comunitario. El próximo día 29 de diciembre, ofrecemos una sesión informativa.
El pasado 9 de mayo de 2013, el Tribunal Supremo español estableció la nulidad de la cláusula suelo incluida por la banca en cientos de miles de préstamos hipotecarios cuyo principial efecto fue impedir a sus clientes beneficiarse de los efectos de las bajadas del Euribor que hubieran abaratado sus pagos mensuales.
La sentencia, sin embargo, establecía una polémica limitación a sus propios efectos y consideraba que las entidades financieras sólo estaban obligadas a devolver el dinero pagado de más por efecto de la cláusula suelo con posterioridad a la fecha de la resolución, es decir, el 9 de mayo de 2013. un criterio que desde el primer momento Colectivo Ronda denunció como arbitrario y contrario a toda lógica jurídica, pues se contravenía de forma evidente el principio básico y elemental del Derecho que establece que en ningún caso se puede limitar en el tiempo o de cualquier otro modo los efectos de la nulidad de una cláusula considerada abusiva.
Ahora, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) ha dictado la sentencia que esperábamos desde hace casi un año para afirmar que la limitación en el tiempo impuesta por el Tribunal Supremo español vulnera los principios del Derecho Comunitario y corresponde a la banca devolver la totalidad del dinero recibido por efecto de las cláusulas suelo que se declaren abusivas.
¿Qué significa esto?
1) Los tribunales españoles están obligados a seguir el criterio del TJUE y, por tanto, en caso de nulidad de la cláusula suelo, la devolución del dinero debe ser íntegra y no limitada al período posterior a mayo de 2013.
2) La sentencia del TJUE no favorecerá a la totalidad de personas que tienen cláusula suelo en su hipoteca. Sólo aquellas personas que interpongan la correspondiente demanda obtendrán la devolución de su dinero. Los bancos no abonarán el dinero indebidamente cobrado sin que haya una reclamación por parte del cliente.
En este sentido, ES IMPORTANTE RECORDAR que resulta muy conveniente dirigir un escrito al servicio de atención al cliente de nuestra entidad con la petición de devolución antes de interponer la correspondiente demanda judicial. Podéis descargar de forma totalmente gratuita este modelo de reclamación que ponemos a vuestra disposición:
MODELO DE RECLAMACIÓN SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE
3) El Tribunal Supremo y miles de sentencias de juzgados españoles han reiterado el carácter abusivo de la cláusula suelo en la práctica totalidad de casos.
4) Las únicas personas afectadas que no podrán reclamar esta devolución son aquellas que han alcanzado algún tipo de acuerdo con su entidad para la supresión de la cláusula suelo que incluyera una renuncia a emprender acciones legales en el futuro.
Para explicaros la importancia de esta capital sentencia y cómo os puede afectar, os invitamos a asistir a una reunión informativa:
JUEVES 29 DE DICIEMBRE
18 horas
Lugar: Aula Ronda - Trafalgar, 50, Barcelona

Publicado por Unknown en 11:32 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 19 de diciembre de 2016

CTTR AMB ELS TREBALLADORS DE TELEASISTENCIA



CTTR PARTICIPA EN LES MOBILITZACIONS DELS TREBALLADORS DE TELEASISTENCIA DE L´AJUNTAMENT DE BARCELONA









Avui divendres el nostre sindicat CTTR,  a participat ens les mobilitzacions que estan duen a terma els treballadors de teleassistència que estan en vaga.
Les reclamacions son bastant semblants a les nostres ja que al igual que nosaltres també estan donant un servei municipal  al ciutadà.

Visca la Soliratitat i la Lluita de la clase Treballadora.



Publicado por Unknown en 9:30 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

VAGA DELS TREBALLADORS DE TELEASISTENCIA DE L´AJUNTAMENT DE BARCELONA


SEGONA JORNADA DE VAGA DELS TREBALLADORS DE TELEASISTENCIA DE 
L´AJUNTAMENT DE BARCELONA





Els treballadors de teleassistència denuncien “permissivitat” de l’Ajuntament davant les “pèssimes condicions laborals”














Actualitzat el 16.12.2016 a les 18:30
  • Comenta



Segona jornada de vaga dels treballadors de teleassistència de l'Ajuntament. Protesten per les seves condicions laborals que, asseguren, són pèssimes. A més, diuen que afecten també a la qualitat del servei. Per això, durant dues hores s'han concentrat a la cruïlla de la Gran Via amb el carrer de la Llacuna per mostrar que estan "en lluita".
“Colau escucha, teleasistencia en lucha” o “no més precarietat amb diners públics” són alguns dels missatges que han llençat els treballadors, que es queixen del “continu incompliment” de la llei de prevenció de riscos laborals per part de l’empresa UTE Tunstall-Televida, subcontractada per l’Ajuntament. El consistori va renovar el contracte amb l’empresa, que entrarà en vigor l’1 de gener de 2017, i asseguren que no recull “ni una sola proposta” dels treballadors. “Les condicions són cada vegada pitjors pels treballadors i en prestacions pels usuaris”, ha afirmat Consuelo Espejo, presidenta del comitè d’empresa, que ha lamentat que la qualitat d’un servei valorat en “9.5 sobre 10″ està “empitjorant”.
La d’aquest divendres a la tarda ha estat la segona vaga en quatre dies, després que el passat dimarts ja van sortir al carrer a denunciar la seva situació. N’hi ha una altra de prevista pel dilluns que ve de 9h a 11h i no descarten començar-ne una d’indefinida a partir del gener.
“Permissivitat” de l’Ajuntament
Espejo ha criticat també que l’empresa està “esclavitzant” els treballadors amb recursos públics. “I l’Ajuntament ho està permetent”, ha lamentat. Ha explicat que en una reunió prèvia a l’aprovació del nou plec de condicions, van exposar totes les seves demandes, però que no s’ha complert “res”. Entre aquestes, que es posessin dues unitats mòbils en les sortides, però l’empresa s’hi nega per falta de pressupost “quan tenen uns beneficis d’un 12%”. “Només els interessa la productivitat”, ha sentenciat.
Publicado por Unknown en 9:00 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 12 de diciembre de 2016


El Supremo establece que las empresas no pueden dejar de dar cestas de navidad


El Periódico sociedad



EL PERIÓDICO / BARCELONA
SÁBADO, 10 DE DICIEMBRE DEL 2016 - 19:24 CET



Fallo judicial con aires navideños: el Tribunal Supremo ha decidido que las empresas no pueden suprimir la entrega de una cesta navideña a sus empleados si se la han estado dando de forma continuada. La sentencia, que sienta jurisprudencia por ser la segunda en la misma línea, dictamina que la cesta de navidad recibida cada año se ha convertido en un derecho adquirido por los trabajadores.
El fallo, avanzado por Expansión, tiene una peculiariedad, se da en relación con el caso de una empresa que es resultado de la fusión de otras dos, Esmena y Mecalux: una de ellas tenía por costumbre dar cesta de navidad a su plantilla y la otra, no.

UN NUEVO PACTO

El Alto tribunal considera que la cesta, como concesión de carácter colectivo, no puede ser modificada o suprimida de forma unilateral, y que eso requeriría un nuevo pacto laboral, como prevé el Estatuto de los trabajadores.
La sentencia subraya que en el caso analizado, el de la empresa que daba cestas de navidad, consta que se elaboraba una lista de beneficiarios, se compraban los obsequios y se informaba al personal para que recogiera las paneras, que tenían un coste de 66 euros. Y precisa que ese derecho no se puede ver alterado por una fusión con otra sociedad.

CAMBIO DE DOCTRINA

La sentencia confirma un cambio de doctrina legal acerca de las cestas de navidad, que hasta ahora y por sistema no se consideraban parte del salario, como certificó el propio Tribunal Supremo y tribunales superiores de justicia.
La decisión que se ha tomado en el caso de Esmena y Mecalux cuenta con un voto particular adverso, que argumenta que el conflicto solo afecta a a cesta de navidad del 2012.
Publicado por Unknown en 9:21 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest










Els treballadors del servei de teleassistència faran vaga per pressionar l’empresa



Actualitzat el 07.12.2016 a les 17:55
  • 3 Comentaris
Els treballadors del servei de teleassistència han convocat vagues parcials els dies 13, 16 i 19 de desembre. L'objectiu és forçar l'empresa a negociar un nou conveni col·lectiu. Els treballadors han rebut el suport de la CUP, que presentarà una proposició perquè l'Ajuntament els doni suport, i d'ERC, que en presentarà una altra per demanar que els treballadors públics no tinguin salaris inferiors a 1.000 euros.
La presidenta del Comitè d’Empresa d’UTE Tunstall-Televida (l’empresa subcontractada per l’Ajuntament per oferir el servei de teleassistència), Conesa Espejo, ha denunciat que la direcció no atén les demandes dels treballadors per negociar un nou conveni col·lectiu. Espejo assegura que els contractes actuals, de 1.792 hores, fan “impossible” conciliar la vida laboral i familiar i demanen que les unitats mòbils estiguin formades per dues persones.
Per aquest motiu, el comitè d’empresa ha convocat una vaga parcial els dies 13 (de 9 a 11 h), 16 (de 15 a 17 h) i 19 (de 9 a 11 h) de desembre amb l’objectiu de forçar una negociació amb l’empresa. Tot i això, Espejo ha assegurat que si l’empresa continua sense avenir-se a negociar, les protestes aniran a més: “El personal està disposat a fer una vaga indefinida a partir de gener”, ha sentenciat.
Els treballadors del servei de teleassistència han rebut el suport de la CUP i d’ERC. La regidora de la CUP, Maria Rovira, ha explicat que presentaran una proposició a la Comissió de Drets Socials perquè l’Ajuntament “doni suport i treballi per les millores que demanen”; mentre que la regidora d’ERC, Trini Capdevila, ha assegurat que el seu grup es planteja presentar-ne una altra a la comissió de Presidència per demanar que tots els treballadors de serveis públics tinguin un salari mínim de 1.000 euros.
Publicado por Unknown en 9:19 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 5 de diciembre de 2016

I tu què opines : Avui, Gloria Fontcuberta


I tu què opines? : Avui Gloria Fontcuberta

Hoy nuestra compañera Gloria Fontcuberta nos comenta la publicación sobre la privatización de las pensiones y cómo las aseguradoras y los bancos intentan imponerla (http://cttrsiresa.blogspot.com.es/2016/12/aseguradoras-maniobran-para-imponer.html)



Que pensem els treballadors dels nous planteixaments sobre les pensions que ens volen imposar des de Brussel·les.
La Patronal de les asseguradores sí ho tenen clar i ja estan fen la seva campanya,  amb anuncis a les  televisions i als bancs. Ideològicament ja ens estan dien no cobrarem les pensiones que no hi han diners i que cal reformar el model de pensions. 
Que farem els sindicats davant aquet atac als nostres interessos?????.
Sols ens queda la mobilització i sobre tot recuperar la conciència de classe i es treball de tots. No deixa de ser, un cop més un altre privatització, la  salut,  l'ensenyament..... etc.  Ja ho estan encara que molts no tinguem la percepció d'aquesta privatització. Els treballadors ja fa temps que ho estan denunciant.
Que no ens enganyin que no ens manipulin. no podem caure en la trampa.

SI A LES PENSIONS PÚBLIQUES NO A LA PRIVATITZACIÓ
Publicado por Unknown en 9:30 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Ubicación: España

Aseguradoras maniobran para imponer pensiones privadas a todos los trabajadores




Nos hacemos eco de una noticia de librered.net sobre el negocio de las pensiones privadas 

Bajo la falsa premisa de la imposibilidad de sostener un sistema público de pensiones en España, las grandes compañías aseguradoras maniobran con el objetivo de forzar a todos los trabajadores y trabajadoras a que se hagan un plan privado de pensiones.
El diario económico Cinco Días y la entidad financiera Ibercaja realizaron el pasado 15 de noviembre la II Jornada de Planes de Pensiones en España. La presidenta de la patronal del seguro Unespa, Pilar González de Frutos, y el presidente de Inverco, Ángel Martínez Aldama, reclamaron en este foro iniciar la privatización del sistema público de pensiones, apostando por un sistema privado cuasi obligatorio similar al que ya funciona en Reino Unido o Irlanda. De esta forma, la mayoría de trabajadores se verían obligados a tener que hacerse un plan privado. Un negocio redondo para la banca y las aseguradoras, que son quienes controlan el 95% de la distribución de fondos de pensiones en España.
Ángel Martínez Aldama, presidente de Inverco, asegura que “en España ponemos los huevos en la misma cesta”, y aboga por “diversificar las fuentes de ingresos” para los futuros jubilados, en una clara apuesta por un modelo privado de pensiones.
En este punto, ha puesto como ejemplo tres tipos de modelos: el obligatorio que defienden en Suecia, Suiza, Holanda y Dinamarca; el cuasi obligatorio de Reino Unido e Irlanda, y el voluntario, que se aplica en países como Alemania y Francia.
Como conclusión, Martínez Aldama ha destacado la necesidad de reclamar al Gobierno que comunicar a los trabajadores la estimación del importe futuro de pensión y la importancia de virar hacia un sistema de pensiones cuasi obligatorio, además de establecer un sistema de aportaciones de empresas y trabajadores con carácter obligatorio o mediante autoadhesión.
Antes de la intervención de los presidentes de Unespa e Inverco, la directora general de seguros y fondos de pensiones (DGSFP), Flavia Rodríguez-Ponga, ha hecho un balance de los cinco últimos años del sector y ha explicado los retos futuros, entre los que ha señalado la transposición de la directiva referente a los planes de pensiones de empleo, que se llevará a cabo antes de final de año.
Además, la DGSFP también participó en el proyecto para enviar una carta con la estimación de de la pensión pública y privada a cobrar por parte de los mayores de 50 años. El proyecto se concluyó, aunuque nunca se llegó a ejecutar.
“Creo que hemos puesto la bases para que la previsión social complementaria crezca con fuerza”, ha asegurado.

LibreRed | Cinco Días
Publicado por Unknown en 9:00 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 21 de noviembre de 2016





DUDAS SOBRE EL RECICLAJE

¿Dónde hay que tirar un cepillo de dientes: al contenedor amarillo de reciclaje o al gris?


Extraemos esta noticia que publicaba El Periódico en la entrada anterior ("siete de cada diez catalanes recicla en casa") por considerarla interesante por si misma

 Ni un vaso roto va al iglú verde ni un brik al azul: las empresas del sector explican cómo reciclar

 Grupos ecologistas cuestionan el actual sistema por discriminar lo que no se considera envase

  • 361
  • 11
COMENTARIOS54
¿Dónde hay que tirar un cepillo de dientes: al contenedor amarillo de reciclaje o al gris?
RICARD CUGAT
Una mujer tira una bolsa al contenedor de la basura orgánica en Barcelona.


Soni GutiérrezSONIA GUTIÉRREZ
@gutisonia
Lunes, 12 de septiembre del 2016 - 09:14 CEST
Es una escena que se puede repetir en muchos hogares: alguien con un desecho en la mano, dudando entre tirarlo al cubo de basura general o a del plástico. Si después de unos segundos de vacilación, decide que, por ejemplo, un cepillo de dientes tiene que ir al contenedor amarillo porque está hecho de plástico, o que un vaso roto debe ir al verde porque es de cristal, estará cometiendo uno de tantos errores que se producen a diario en la separación de basura doméstica, advierten las empresas que se encargan del reciclaje.
El sistema de contenedores azul (para el papel), verde (vidrio) y amarillo (plástico y latas) se remonta a hace casi 20 años, en aplicación de una directiva europea que obliga a las empresas que venden productos envasados a hacerse cargo de la gestión de estos residuos (bajo el principio de quien contamina paga). Y aquí está la clave que explica muchas dudas: los contenedores verdes y amarillos están pensados solo para el reciclaje de envases, que es lo que las empresas pagan por mandato legal.

LAS RAZONES

Los productos que no sean envases o parte de un envoltorio, aunque estén hechos de vidrio o metal, deben llevarse al punto limpio (o 'deixalleria') o al contenedor gris de restos. "Las plantas de reciclaje están preparadas para recibir envases, no todos los productos son iguales, aunque sean de plástico, hay muchos tipos de polímeros. Además, a veces tienen piezas de otros materiales, que no se pueden descomponer en esas instalaciones", explica Nieves Rey, directora de Comunicación de Ecoembes, entidad responsable de los más de 560.000 contenedores azules y amarillos que hay en España.
Texto Alternativo
RICARD CUGAT
Nuevos contenedores de basura en Barcelona.
En términos similares se explica Félix Reneses, director de gerencias y cuentas clave de Ecovidrio, y que es la entidad responsable de los contenedores verdes: "Todos los envases de vidrio, botellas, tarros de comida, frascos, etcétera, se reciclan al 100%, sin embargo, materiales como la porcelana, vajillas, bombillas, vasos y objetos de cristal tienen una composición distinta" y deben recibir un tratamiento diferente.
Ecoembes y Ecovidrio gestionan el reciclaje de envases, papel y vidrio, haciendo de enlace entre las empresas responsables de los residuos (fabricantes de bebidas y alimentación, droguería, etcétera) y las plantas de tratamiento. Los ayuntamientos se encargan de la basura general (contenedor gris) y la orgánica (contenedor marrón, más conocido en Catalunya, pero aún no implantado en muchos puntos de España), así como de los puntos limpios. Otros productos, como pilas, medicamentos, muebles, etcétera, tienen sus propios circuitos de recogida selectiva.

LOS ERRORES MÁS COMUNES

Aunque en los últimos 20 años se ha avanzado mucho en reciclaje, aún hay productos que siguen acabando en el contenedor equivocado. Hay páginas de internet didácticas que incluyen hasta buscadores por tipo de producto para resolver todas las dudas (como la de Ecoembes o la de la Agència de Residus de Catalunya).
Estos son los 10 errores más habituales en la separación de la basura doméstica para reciclar:
JUGUETES DE PLÁSTICO
Aunque sean de plástico, no van al contenedor amarillo porque no se trata de envases. Algunos de ellos, además, contienen otros materiales, como componentes eléctricos. Lo más correcto sería llevarlos a un punto limpio (o deixalleria), ya que los plásticos de los juguetes son de buena calidad, se pueden fundir y reincorporarse al ciclo productivo. Si no, hay que tirarlos al contenedor de restos. "También existen diferentes oenegés que recogen juguetes usados para obras sociales", recuerda Ecoembes.
CEPILLOS DE DIENTES
Al igual que las maquinillas de afeitar, aunque su material principal sea el plástico, no son envases, y su destino correcto es la fracción de resto (contenedor gris). En el mejor de los casos, se extraerán los materiales reciclables antes de ser enviados a la incineradora o a un depósito. Van también al contenedor gris otros productos sanitarios y de higiene, como los bastoncillos y los discos de algodón, las toallitas húmedas, que causan serios problemas si se arrojan al váter, y los preservativos.
BOMBILLAS
En ningún caso van al contenedor verde, advierte Ecovidrio. Si se trata de bombillas de filamento tradicionales, deben arrojarse al contenedor gris. Pero si son bombillas de bajo consumo o fluorescentes, es mejor llevarlas a un punto limpio o a las tiendas donde se venden. Desde allí son enviadas a plantas especializadas, se separan los materiales de valor (vidrio y metales) de los peligrosos o no recuperables. Durante el proceso se extrae mercurio de elevada pureza, con el que se pueden hacer pilas o bombillas.
TAPONES DE CORCHO
Si el ayuntamiento ha implantado el sistema de recogida de basura orgánica, ese es el lugar más adecuado, ya que del corcho se puede hacer compost. De no haberlo, por increíble que parezca hay que llevarlos al contenedor amarillo, porque se consideran parte de un envase. También van al amarillo las chapas metálicas y los tapones de plástico. El metal de las chapas se funde para hacer envases, piezas de automoción o herramientas, de los tapones de plástico pueden salir otros envases, cubos y mobiliario urbano.
VASOS DE CRISTAL
Ni ventanas, ni espejos, ni ceniceros, ni vasos de cristal, ninguno de estos productos son envases de vidrio, por lo que no deben ir al contenedor verde, explica Ecovidrio. El cristal de un vaso, por ejemplo, contiene materiales que le diferencian del vidrio y precisa de un tratamiento y temperatura de fusión distintos. Hay que llevarlos al contenedor gris o al punto limpio (pero si el vaso es de plástico, va al amarillo). De los espejos se aprovecha el plástico y el vidrio. Los cristales planos se trituran para volver a fabricar vidrio.
PAPEL DE COCINA
Uno de los errores más comunes es lanzar al contenedor azul las servilletas de papel y los papeles de cocina sucios, cuando lo correcto es tirarlos al contenedor de la basura orgánica. De igual manera, los pañuelos de papel tambén se consideran desechos orgánicos, por lo que van al contenedor marrón. Sin embargo, el papel de aluminio y el film transparente son envoltorios que deben lanzarse al contenedor amarillo. El alumnio se funde para reconvertirse en otras bandejas y papel de aluminio.
BRIKS
Aunque lo parezca, los envases tipo briks no son cartón, o mejor dicho, no son solo cartón.También tienen entre sus componentes el plástico y el alumnio, por lo que es un error tirarlos al contenedor azul. El lugar correcto es el amarillo. En la planta de reciclaje se separan los diferentes materiales para su correcta reutilización. En cambio, las pajitas, un producto de plástico que suele acompañar a los briks más pequeños, especialmente de zumo, no van al amarillo, sino a la fracción de resto (contenedor gris).
PAÑALES
Los productos de bebés generan bastantes confusiones. Por ejemplo, un error habitual es lanzar los pañales al contenedor de la orgánica, cuando su lugar correcto es la fracción de resto o contenedor gris, como se hace con las compresas y los tampones (el ayuntamiento de Barcelona ha emitido avisos en ese sentido). También deben ir al contenedor gris los biberones y los chupetes, aunque muchas personas sigan depositándolos en el amarillo por equivocación, advierte Ecoembes.
CUBOS DE PLÁSTICO
Los cubos, ya sean para limpieza o para la playa, no se depositan en el contenedor amarillo. Hay que dejarlos en el contenedor gris de restos o mejor aún, llevarlos al punto limpio, donde se separarán los materiales reciclables (plástico y metal). Siguen el mismo camino lassartenes, cazuelas y otros utensilios de cocina, como los cubiertos. Del alumino reciclado se pueden hacer nuevas herramientas y sartenes. Otro tipo de metal recuperado se puede utilizar para fabricar piezas de automóvil.
BANDEJAS DE POREXPÁN
Las bandejas de porexpán se consideran envases, por lo que van al contenedor amarillo, igual que cualquier otra bandeja, envoltorio o bolsa de plástico, lo que abarca desde las barquetas para la carne, el pescado o el embutido envasado hasta las cajas triangulares para sándwich. También irán al mismo contenedor amarillo las cajas pequeñas de madera que contienen fruta delicada, como las fresas. En cambio, las bandejas de cartón típicas en hostelería y restauración van al azul.
Desde sectores ecologistas, hay voces que critican el actual modelo de contenedores. "Es absurdo que el sistema excluya productos que pueden ser reciclados por el mero hecho de no ser envases", afirma Víctor Mitjans, director de Estudios de Retorna, una iniciativa que agrupa a varias entidades a favor del sistema de retorno de envases. "Hay plásticos buenos que no se reciclan, no tiene sentido. Somos líderes en llevar al vertedero y quemar", añade por su parte Julio Barea, responsable de campaña de Greenpeace España.

EL SISTEMA DE RETORNO DE ENVASES

Texto Alternativo
Máquina de retorno de envases.
Un movimiento defiende recuperar una práctica que hasta los años 80 era muy común: devolver los envases usados a la tienda y recibir unos céntimos (entonces eran pesetas) a cambio. Ahora se le llama Sistema de Depósito, Devolución y Retorno, conocido también por sus siglas SDDR, y es un poco más complejo, ya que también funcionaría con máquinas. En algunos países como Alemania, Dinamarca y EEUU ya se ha puesto en marcha.
Retorna, integrada por varias asociaciones, es su gran defensora. "No es un sistema excluyente al de los contenedores, porque solo afectaría a los envases de bebidas", explica Víctor Mitjans, director de Estudios de Retorna, que también rebate contra el argumento de que las latas y botellas subirían de precio: "Es un depósito, como cuando pones un euro en el carro del súper". Julio Barea, de Greenpeace España, asegura que, si se implantara, "de un día para otro desaparecerían todos los envases de la calle", ya que si un incívico dejara una lata tirada, vendría otro a recogerlo porque serían como 10 céntimos tirados en la calle.
Ecoembes acusa a este movimiento de "engañar" a la población. "A través de una causa ambiental, hay una intención de vender máquinas de recogida de envases", afirma Nieves Rey, de la entidad responsable de los contenedores amarillos. Detrás de la plataforma ecologista, asegura, hay una empresa noruega, Tomra, que podría ganar hasta 420 millones de euros si instala 20.000 máquinas en los comercios españoles. Los 10 céntimos por envase retornado, añade Rey, no es un premio, sino una prenda, porque lo habría pagado por adelantado. "Va a mercantilizar lo que ahora es voluntario", apostilla.
Publicado por Unknown en 11:17 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Comentarios (Atom)

Afiliate

Afiliate : Tú eres nuestra fuerza
Contacto: cttrsiresa@gmail.com

Enlaces de interés

  • Col.lectiu Ronda
  • Portal de l'Empleat
  • Tersa

Suscribirse a

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Twitter

Tweets por el @CTTR_Siresa.

Galeria

Galeria
Grupo Tersa

Archivo del blog

  • ►  2018 (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (2)
  • ►  2017 (14)
    • ►  julio (1)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (4)
  • ▼  2016 (23)
    • ▼  diciembre (7)
      • CLAÚSULA SUELO: LA BANCA DEBERÁ DEVOLVER EL DINERO
      • CTTR AMB ELS TREBALLADORS DE TELEASISTENCIA
      • VAGA DELS TREBALLADORS DE TELEASISTENCIA DE L´AJ...
      • El Supremo establece que las empresas no pued...
      • Els treballadors del servei de te...
      • I tu què opines : Avui, Gloria Fontcuberta
      • Aseguradoras maniobran para imponer pensiones pr...
    • ►  noviembre (10)
      • DUDAS SOBRE EL RECICLAJE ¿Dónde hay que tir...
    • ►  octubre (6)

Entradas populares

  • TMTR : Tasa Metropolitana de Tratamiento de Residuos
    TMTR: Tasa metropolitana de Tratamiento de Residuos A estas alturas todos sabéis qué es la Tasa TMTR, cuántos usuarios nos pregunta...
  • Seguiment massiu a la vaga de SIRESA
                          VAGA                      SIRESA                        24/04/17   TREBALLADORS DE ...
  • Seguiment de la VAGA SIRESA per Betevé (Barcelona Televisio)
    Betevé ( Barcelona TV) va fer un seguiment de la VAGA SIRESA Redacció btvnotícies dilluns 24 d'abril, 2017 ,  19.43 Wha...
  • Asambleas de Trabajadores de Siresa - Jueves 30 de marzo 2017
    Compañer@s: Últimamente ha habido una serie de situaciones anómalas en la Empresa, que nos lleva como Comité de Empresa a con...
  • Nuevo convenio colectivo del sector del reciclaje
    Nuevo convenio colectivo del sector del reciclaje : En el acuerdo para la firma del nuevo convenio colectivo se ha tenido en cuenta la difíc...
  • Convocatorias asambleas trabajadores Siresa: Valoración negociación convenio, movilizaciones y huelga
    Compañeros/as, Tras la reunión mantenida con la Dirección de Siresa  en fecha de hoy, las impresiones recibidas d...
  • VAGA A SIRESA 24/04/17
    COMUNICAT DE PREMSA 20/04/2017 11h. Ajuntament de Barcelona La plantilla de Solucions Integrals per als Residus, S.A. (SIRESA) que es f...
  • Amenazas y acosos en centros de trabajo de Siresa
    Sant Adrià del Besòs 15 marzo 2017 (En Castellano) Compañeros/as: Ante la comunicación por parte de la empresa a la...
  • (sin título)
    Manifest de  CTTR  per al Primer de Maig 2018                               PER UNA VAGA GENERAL   CONVOQUEM A TOTES I TOTS ELS ...
  • La contaminación cerca de la incineradora del Besòs supera de 3 a 5 veces los valores de entornos similares en Catalunya
    Sant Adrià, foco de dioxinas La contaminación cerca de la incineradora del Besòs supera de 3 a 5 veces los valores de entornos sim...

Lo más visto

  • ►  2018 (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (2)
  • ►  2017 (14)
    • ►  julio (1)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (4)
  • ▼  2016 (23)
    • ▼  diciembre (7)
      • CLAÚSULA SUELO: LA BANCA DEBERÁ DEVOLVER EL DINERO
      • CTTR AMB ELS TREBALLADORS DE TELEASISTENCIA
      • VAGA DELS TREBALLADORS DE TELEASISTENCIA DE L´AJ...
      • El Supremo establece que las empresas no pued...
      • Els treballadors del servei de te...
      • I tu què opines : Avui, Gloria Fontcuberta
      • Aseguradoras maniobran para imponer pensiones pr...
    • ►  noviembre (10)
      • DUDAS SOBRE EL RECICLAJE ¿Dónde hay que tir...
    • ►  octubre (6)
Tema Sencillo. Imágenes del tema: konradlew. Con la tecnología de Blogger.